• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15828

    Título
    la enseñanza de la lectoescritura en educación infantil: La transición de la etapa silábica a la silábico-alfabética
    Autor
    Cuesta Cossío, Nuria
    Director o Tutor
    Fuente Briz, Amparo de la
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El lenguaje es una de las facultades más importantes del ser humano. Se trata de una herramienta elemental para la comunicación, que nos permite la construcción de conocimientos, el logro de aprendizajes y la integración social y cultural. Para los niños y niñas, el lenguaje es un medio de relación con los demás a través del cual pueden conocer el mundo que les rodea y establecer relaciones afectivas. Debido a la gran importancia que tienen el lenguaje y la comunicación en los seres humanos, la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura es uno de los procesos más trascendentales que deben iniciarse en Educación Infantil. A través de este trabajo se pretende hacer llegar a los niños y niñas la importancia de la lectoescritura en nuestras vidas. Para ello se ha planificado y llevado a cabo una propuesta didáctica gracias a la cual podrán comprobar los diferentes usos que damos a la lengua escrita. Se sigue, principalmente, un enfoque constructivista, planteando actividades reales a partir de las cuales pueden apreciar el carácter instrumental de la lectoescritura y su principal finalidad: la comunicación.
    Materias (normalizadas)
    Escritura - Estudio y enseñanza
    Lectura (Educación preescolar)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15828
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L 1001.pdf
    Tamaño:
    2.326Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10