• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15989

    Título
    Cómo gestionar la autoridad en las aulas de educación infantil.
    Autor
    González Delgado, Sandra
    Director o Tutor
    Vaca Escribano, Marcelino JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    La finalidad de este trabajo fin de grado, es la de conocer las diferentes maneras en las que un maestro puede tener la autoridad dentro del aula, y comprender qué maneras son las mejores tanto para el alumnado como para el maestro y su quehacer profesional. El trabajo está dividido en dos grandes bloques. En el primero de los bloques se hará un repaso sobre los métodos conocidos y utilizados en las aulas de educación infantil para que el maestro sea la autoridad dentro de las mismas. En el segundo bloque, aparecerá una parte más práctica; en la cual se narran experiencias vividas en mi Prácticum II relacionadas con cómo gestionar la autoridad. Desde aquí se extraerán unos resultados, que nos acercarán a los posibles recursos que un maestro puede utilizar en el aula de infantil. Finalmente, se abordarán las conclusiones obtenidas tras la elaboración de este trabajo.
     
    The purpose of this final project, is to know the different ways in which a teacher can have authority in the classroom, and see what are the best ways for both the students and the teacher and his professional work. The work is divided into two main groups. It will be an overview of the methods known in the first block and used in kindergarten classrooms for the teacher is the authority within them. In the second block, a more practical part will appear; in which they lived in my Practicum II related to how to manage the authority experiences are recounted. From here some results, which will bring potential resources that a teacher can use in the classroom child will be taken. Finally, the conclusions reached following the development of this work will be addressed.
    Materias (normalizadas)
    Docentes-Etica profesional
    Educación preescolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15989
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1044.pdf
    Tamaño:
    722.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10