• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16371

    Título
    Aprendizaje por indagación: el elemento de la vida
    Autor
    Antón Galván, Diego
    Director o Tutor
    Gómez Niño, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado se centra en conseguir una educación mas completa mediante el uso del método científico en el aula, concretamente en la teoría del método que Ausubel planteaba en el marco educativo ampliando la fase de experimentación, con lo que se añade más dinamismo. Este trabajo se encuentra dividido en dos partes, en la primera se enmarca el proyecto en el ámbito teórico, componiéndose esta de: el concepto de educación con la ciencia y los objetivos que buscamos conseguir, fundamentación teórica del método científico y predecesores del mismo, características del alumnado que participara en las actividades y tipo de metodología que usaremos. Una vez que sepamos toda la información anterior realizaremos una reflexión sobre esta. La segunda parte consiste en el seguimiento de los pasos que el método científico nos ofrece. Para ello se plantean 3 casos concretos sobre un tema general y se realiza un estudio particular de cada uno de ellos. Nos basamos siempre en el marco científicoeducativo cuando necesitamos resolver las actividades. Al estar estas actividades secuenciadas en 7 fases siguiendo el método científico, su resolución será escalonada pudiendo formarse así una base sólida de conocimiento y trabajo.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16371
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1684.pdf
    Tamaño:
    2.754Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10