• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16381

    Título
    Análisis del Impacto sobre la Curva de Demanda. Diferentes Escenarios de Recarga de Vehículos Eléctricos
    Autor
    Cernuda Navarro, Luis Ángel
    Director o Tutor
    Moríñigo Sotelo, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Automoción
    Abstract
    Quizás no nos demos cuenta, pero nos encontramos inmersos en plena transformación del sector de automoción. Estamos viviendo una transición paulatina desde los vehí­culos de combustión interna hasta los vehículos eléctricos, y todo ello pasando por vehículos hí­bridos de todo tipo. Los factores son múltiples desde una incipiente concienciación social, una búsqueda de la comodidad y confort, hasta un mayor compromiso con el medio ambiente. El vínculo de unión de estas nuevas tecnologí­as aplicadas a la automoción es la necesidad, en mayor o menor medida, de conectarse a la red eléctrica para obtener la energía necesaria para poder desplazarse. Pese a que hoy en día las ventas anuales de este tipo de vehículos, tanto eléctricos como híbridos, apenas superan las 2.500 unidades en el mercado nacional, es preciso, determinar las consecuencias que podrían acontecer si el número de unidades en el mercado aumentaran súbitamente, y su incidencia en la curva de demanda de energí­a. En este trabajo se realizará un análisis de los vehí­culos con capacidad de enchufarse a la red, tanto eléctricos como híbridos, historia, evolución, tecnologí­as y principales características. Del mismo modo, incidiremos en el "viaje" que debe realizar la energí­a eléctrica en España, desde sus orí­genes hasta la conexión del propio coche. Por último se desarrollará y se aplicará un programa que nos facilitará y ayudará a entender mejor los diferentes escenarios posibles de recarga de los vehículos eléctricos que nos podemos encontrar en un futuro.
    Materias (normalizadas)
    Vehículos eléctricos - Baterías
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16381
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7141]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-I-328.pdf
    Tamaño:
    8.841Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    TFM-I-328-Anejo.zip
    Tamaño:
    188.8Kb
    Formato:
    application/zip
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10