Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBravo Oviedo, Felipe es
dc.contributor.authorMartínez Díez, Jonathan
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias es
dc.date.accessioned2016-03-10T08:43:58Z
dc.date.available2016-03-10T08:43:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/16514
dc.description.abstractEl movimiento de las sales dentro del perfil del suelo y su acumulación está asociado a la concentración salina de las aguas subterráneas o del nivel freático. Así, los humedales, tienen en común la presencia más o menos permanente de agua salada, lo que condiciona su dinámica y evolución. El siguiente estudio comprende la instalación de una red freatimétrica en el humedal “Bajo La Salada”, al Norte de la ciudad de Villa Mercedes, en la provincia de San Luis (Argentina), como herramienta para el monitoreo de la problemática asociada al aumento de los niveles freáticos y salinización de suelos, debidos a los actuales procesos que están teniendo lugar en la parte baja de la Cuenca “El Morro” (San Luis, Argentina). Se considera relevante la realización de este trabajo de investigación, dado el importante papel que desempeñan los humedales, como áreas que reducen la velocidad y flujo de los excesos hídricos facilitando la deposición de sedimentos. El objetivo es estudiar el comportamiento del nivel freático y la salinidad del humedal a lo largo del invierno. Las principales conclusiones extraídas por el presente estudio sostienen que las aguas superficiales y freáticas presentes en el humedal “Bajo La Salada” poseen el mismo contenido salino, de características sulfatos-sódicas por su alto contenido en sulfatos (SO4 2-) y sodio (Na+); y muestran una tendencia creciente en los últimos años. Los niveles freáticos se desplazan en dirección Sureste a lo largo de la estación invernal; presentan diferencias estadísticamente significativas para los diferentes tipos fisonómicos de la zona de estudio; y al igual que los niveles de salinidad de las aguas, revelan una tendencia creciente en los últimos años.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectZonas humedas-Argentina-San Luis (Provincia)es
dc.titleEstudio freatimétrico del humedal “Bajo La Salada” (San Luis, Argentina)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Ingeniería de Monteses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem