• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16718

    Título
    Los orígenes de la Nova Cançó en el segundo franquismo. Crítica historiográfica y perspectivas de estudio
    Autor
    Guijarro Ferreiro, Juan
    Director o Tutor
    Iglesias, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Música Hispana
    Résumé
    La Nova Cançó («nueva canción») fue un movimiento cultural y social articulado en torno a la música que hoy denominamos de cantautor, surgido en Cataluña en el año 1959 y desarrollado hasta su crisis en 1968. Nacido bajo el impulso de miembros de un cierto sector catalanista burgués, su intención consistió en elaborar canciones de textos de nueva creación o de poetas consagrados en lengua catalana, prácticamente relegada al uso doméstico por el régimen franquista. Como movimiento cultural desarrolló lazos con la literatura y la tradición, y formó parte de un amplio sistema contracultural opuesto a las formas artísticas que el régimen fomentó como medio de construcción identitaria nacional y homogeneización cultural, social y moral. En su vertiente de movimiento sociopolítico, se vinculó estrechamente con los núcleos de resistencia antifranquista que lograron articularse con mayor o menor grado de organización explícita a partir de 1956. Este Trabajo Fin de Máster presenta, en primer lugar, una crítica historiográfica a una bibliografía sobre la Nova Cançó amplia pero generalmente periodística o asistemática, centrando la atención en aquellos tratamientos que se desvían de la narrativa tácitamente aceptada sobre los inicios y desarrollo del movimiento para incluir acercamientos cercanos a la sociología o la historia cultural. En segundo lugar, ofrece algunas perspectivas de investigación inéditas: un estudio de campo de la historiografía y los orígenes de la Nova Cançó basado en la sociología simbólica de Pierre Bourdieu; el análisis de algunas de las mediaciones sociales más relevantes de la Nova Cançó, entre las que destacan su relación con los sistemas de producción, difusión y consumo, la dictadura y la represión y los espacios de resistencia como el movimiento estudiantil universitario y el movimiento obrero; y algunas aproximaciones a métodos de análisis musical de canciones que consideran la relación entre música y letra y los vínculos entre la canción y sus mediaciones sociales.
    Materias (normalizadas)
    España
    Música
    Didáctica
    Franquismo
    Crítica
    Historiografía
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16718
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-F-73.pdf
    Tamaño:
    404.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10