• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17462

    Título
    Alumnos con altas capacidades: protocolo de actuación y propuesta de actividades de enriquecimiento curricular
    Autor
    Aguirre Estarli, Laura
    Director o Tutor
    Arribas Estebaranz, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Los alumnos con altas capacidades intelectuales son considerados legalmente como alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, y requieren, por lo tanto, una atención distinta a la ordinaria para que logren el pleno desarrollo de sus capacidades. Sin embargo, en la práctica educativa son los grandes olvidados; apenas se les diagnostica como tales, no se les suele prestar la ayuda que precisan, de modo que un alto porcentaje de niños superdotados presentan fracaso escolar. Aparte de la injusticia y perjuicio individual que se les ocasiona, a nivel social supone una infrautilización de los mejores recursos con los que cuenta un país: la inteligencia y creatividad de sus ciudadanos más brillantes. Por todo ello, es necesario, especialmente por parte de los maestros, conocer qué es la superdotación intelectual, diferenciándola de otras manifestaciones semejantes, cómo se manifiesta, cómo detectarla precozmente y cómo intervenir de manera efectiva.
    Materias (normalizadas)
    Niños superdotados-Educación
    Educación especial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17462
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.824.pdf
    Tamaño:
    1.343Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10