• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18109

    Título
    Prevalencia de riesgo de malnutrición hospitalaria
    Autor
    García Pacios, Verónica
    Director o Tutor
    Torres Torres, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La malnutrición hospitalaria genera un peor pronóstico clínico en los pacientes y mayores costes asociados. Un correcto cribaje nutricional es fundamental para identificar a los pacientes que se encuentran en riesgo de malnutrición. El objetivo de este estudio es establecer la prevalencia y consecuencias del riesgo de malnutrición en estos pacientes. Estudio transversal realizado en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) desde febrero a abril de 2016. Se realizó cribaje de malnutrición con la herramienta MUST (Malnutrition Universal Screening Tool) a pacientes ingresados, mayores de 18 años en plantas de hospitalización. Se recogen, además, datos antropométricos, clínicos, estancia hospitalaria y mortalidad. Se obtuvieron datos de 291 paciente, con una edad de 69,74 años (DE 15,802), 42,3 % mujeres, Índice de Masa Corporal (IMC) de 25,46 kg/m2 (DE 4,75) y una estancia media hospitalaria de 10,5 días (RIQ15). El 58,1% de los pacientes estaban ingresados en Servicios médicos. El 27,8% de los pacientes obtuvieron valoración de MUST≥2 (riesgo alto de malnutrición), presentando mayor edad [76,19 años (DE 12,90) vs 67,25 años (DE 16,13), p<0,001], menor IMC [22,21 Kg/m2 (DE 4,43) vs 26,73 Kg/m2 (DE 4,24), p<0,001], mayor estancia hospitalaria [19 días (RIQ 23) vs 9,5 días (RIQ 12), p<0,001] y mayor porcentaje de éxitus [(32,1% vs 4,3%), p<0,001], que los pacientes con solicitó valoración nutricional al Servicio de Endocrinología y Nutrición en el 34,57% de los pacientes con MUST≥ 2. 4 Se solicitó valoración nutricional al Servicio de Endocrinología y Nutrición en el 34,57% de los pacientes con MUST≥ 2. La prevalencia de pacientes con riesgo alto de malnutrición en el paciente hospitalizado es muy elevada. Estos pacientes son más mayores, con menor IMC y mayor estancia hospitalaria y mortalidad. Por tanto, es necesaria una mayor sensibilización del personal sanitario para detectar a los pacientes en riesgo nutricional, y así poder realizar un soporte nutricional adecuado y precoz.
    Materias (normalizadas)
    Fibrilación auricular
    Urgencias médicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18109
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M550.pdf
    Tamaño:
    1.800Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10