dc.contributor.advisor | Gómez Gil, María del Pilar | es |
dc.contributor.author | Ayuso Arcones, María Victoria | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2016-07-25T07:57:34Z | |
dc.date.available | 2016-07-25T07:57:34Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18142 | |
dc.description.abstract | Primero, realizaremos un recorrido histórico sobre los antecedentes de la IE para conocer su origen. Seguidamente, nos centraremos en el concepto de IE y, después, se señalarán los investigadores más destacados. A continuación, veremos el significado de las emociones y la
existencia de las llamadas emociones básicas, lo importante que es saber identificarlas y cómo nos afectan en nuestras decisiones. Después, mostraremos cómo ser emocionalmente inteligentes en el ámbito laboral que, para ello, veremos distintos ámbitos, como son: la prevención de riesgos laborales, la motivación, la negociación, la gestión y resolución del conflicto, el estrés en el trabajo y el liderazgo. Por último, hemos realizado una propuesta práctica, basándonos en el modelo de John Mayer y Peter Salovey para aprender y mejorar ls 4 habilidades que este modelo muestra, todo ello llevado al ámbito empresarial. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Inteligencia Emocional | es |
dc.subject | Psicología del trabajo | es |
dc.title | La inteligencia emocional en el trabajo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |