Show simple item record

dc.contributor.advisorMontañés Serrano, Manuel es
dc.contributor.authorHerrera García, Tamara
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2016-07-26T14:03:45Z
dc.date.available2016-07-26T14:03:45Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/18252
dc.description.abstractLos conflictos son parte inherente de la sociedad, sin embargo, no siempre se resuelven de manera pacífica, recurriendo al diálogo y la intermediación. Para que la intermediación sea mucho más frecuente, es necesario que el sistema educativo se dote de herramientas y técnicas con las que abordar los conflictos, con las que propiciar que no existan ni vencedores ni vencidos, dando como resultado un modelo en el que solo haya ganadores. En este Trabajo se da cuenta de las principales teorías sobre el conflicto y la mediación social en la resolución de los mismos. Asimismo, se formula una propuesta con las que resolver (y prevenir) conflictos en los centros escolares de educación secundaria obligatoria recurriendo a la mediación social.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Sociología y Trabajo Sociales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectResolución de conflictoses
dc.subjectEscuelas - Aspecto sociales
dc.titleMediación escolar en centros de Educación Secundaria Obligatoriaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictoses
dc.rightsAttribution 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record