• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18479

    Título
    Jaco Pastorius: Dando voz al bajo eléctrico
    Autor
    Vallejo Rosales, Daniel
    Director o Tutor
    Iglesias, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Historia y Ciencias de la Música
    Resumen
    A finales de los años sesenta todo era una continua lucha por redefinir y reinventar, por reimaginar el sonido del jazz por venir, luchando en contra de estereotipos y definiciones anticuadas del género. En la música, y especialmente en una vinculada a la improvisación, donde cada individuo tiene un papel tan activo dentro del conjunto, se requieren el cambio y la evolución constantes. Sin embargo, en ocasiones la tradición pesa sobre las espaldas de jóvenes creadores que se niegan a ser etiquetados y limitados mientras protege a aquellos que representan su cara más restringida e inamovible. Músicos como Tony Williams o Miles Davis entendieron esto. El resultado de las ideas de estos artistas que querían expandir el significado de la palabra jazz a través de su hibridación con elementos del rock en su época recibió el nombre de fusión. Este estilo, al contrario que el free jazz, dirigió su mirada hacia una técnica y sonido más cuidados1.
    Materias (normalizadas)
    Pastorius, Jaco - Crítica e interpretación
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18479
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2016_163.pdf
    Tamaño:
    2.230Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10