• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18489

    Título
    El frañol. Algunas consideraciones sobre la lengua vehicular de los españoles emigrados a Francia
    Autor
    Villalibre Tolosa, Nora Belén
    Director o Tutor
    Vargas Cotera, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
    Resumen
    En los últimos años, la palabra “frañol”1 ha cobrado protagonismo tanto en la cultura francesa como en la española, sobre todo tras la publicación de Pas pleurer (No llorar), libro con el que la escritora Lydie Salvayre obtuvo el Premio Goncourt en 2014. Mezcla heterogénea del francés y del español, el frañol nace en el marco de migraciones políticas y económicas y es fruto de la necesidad de comunicación de los emigrados de habla española en lugares de habla francesa; estos producían un frañol individual dependiendo del entorno de cada uno y de sus limitaciones lingüísticas y culturales.
    Materias (normalizadas)
    Francés (lengua)
    España - Emigración e inmigración - Francia
    Departamento
    Departamento de Filología Francesa y Alemana
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18489
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2016_150.pdf
    Tamaño:
    959.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10