• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18704

    Título
    Actitud de Enfermería ante pacientes con síntomas de ojo seco
    Autor
    Usunáriz Sala, Paloma
    Director o Tutor
    Orcha Sanz, InesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Zusammenfassung
    El ojo seco se define como una enfermedad de la película lagrimal y la superficie ocular, de origen multifactorial, que cursa con molestias oculares, fluctuaciones visuales, inestabilidad de la película lagrimal y daño potencial sobre la superficie ocular. A los pacientes de la consulta de oftalmología con síntomas de ojo seco se les ofreció ser atendidos en la consulta de enfermería de ojo seco. Una vez explicado el proceso del seguimiento y firmado el consentimiento informado fueron citados en la consulta de enfermería del ojo seco. El seguimiento del paciente comprende una serie de actividades protocolizadas como son la anamnesis, las pruebas de ojo seco, educación para la salud ocular, medidas higiénicas y tratamiento a seguir. Todos los pacientes del estudio fueron atendidos en dos o tres nuevas visitas para revisar su estado y evolución. El seguimiento por enfermería y su actividad queda reflejado en este estudio analítico, longitudinal y prospectivo, de una muestra de 193 pacientes a lo largo de dos años de trabajo, en una consulta de enfermería creada ad hoc para pacientes con SOS derivados del oftalmólogo y con una valoración inicial de ojo seco. No se encontró bibliografía de un seguimiento a pacientes con SOS, ni de una consulta de enfermería de ojo seco pero sí de la actividad de enfermería ante pacientes con SOS. Nos hemos apoyado en este y otros estudios publicados hasta la fecha sobre el SOS que se han referido a la fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y prevalencia en la población con esta enfermedad. El trabajo trató de analizar la influencia de la intervención de enfermería a lo largo de todo el proceso patológico de los pacientes con SOS. El realizar una actividad de seguimiento fue con objeto de mejorar las conductas de los pacientes relacionadas con su higiene ocular y tratamiento. Motivo relevante del presente estudio y que presentamos como trabajo de fin de máster en la especialidad de Enfermería Oftalmológica.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería en oftalmología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18704
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-H274.pdf
    Tamaño:
    1.145Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10