dc.contributor.advisor | Orcha Sanz, Ines | es |
dc.contributor.author | Usunáriz Sala, Paloma | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) | es |
dc.date.accessioned | 2016-09-12T07:29:59Z | |
dc.date.available | 2016-09-12T07:29:59Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18704 | |
dc.description.abstract | El ojo seco se define como una enfermedad de la película lagrimal y la
superficie ocular, de origen multifactorial, que cursa con molestias oculares,
fluctuaciones visuales, inestabilidad de la película lagrimal y daño potencial
sobre la superficie ocular.
A los pacientes de la consulta de oftalmología con síntomas de ojo seco se les
ofreció ser atendidos en la consulta de enfermería de ojo seco. Una vez
explicado el proceso del seguimiento y firmado el consentimiento informado
fueron citados en la consulta de enfermería del ojo seco.
El seguimiento del paciente comprende una serie de actividades protocolizadas
como son la anamnesis, las pruebas de ojo seco, educación para la salud
ocular, medidas higiénicas y tratamiento a seguir.
Todos los pacientes del estudio fueron atendidos en dos o tres nuevas visitas
para revisar su estado y evolución. El seguimiento por enfermería y su actividad queda reflejado en este estudio
analítico, longitudinal y prospectivo, de una muestra de 193 pacientes a lo largo
de dos años de trabajo, en una consulta de enfermería creada ad hoc para
pacientes con SOS derivados del oftalmólogo y con una valoración inicial de ojo
seco.
No se encontró bibliografía de un seguimiento a pacientes con SOS, ni de una
consulta de enfermería de ojo seco pero sí de la actividad de enfermería ante
pacientes con SOS. Nos hemos apoyado en este y otros estudios publicados
hasta la fecha sobre el SOS que se han referido a la fisiopatología, diagnóstico,
tratamiento y prevalencia en la población con esta enfermedad.
El trabajo trató de analizar la influencia de la intervención de enfermería a lo
largo de todo el proceso patológico de los pacientes con SOS. El realizar una actividad de seguimiento fue con objeto de mejorar las conductas
de los pacientes relacionadas con su higiene ocular y tratamiento. Motivo
relevante del presente estudio y que presentamos como trabajo de fin de máster
en la especialidad de Enfermería Oftalmológica. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Enfermería en oftalmología | es |
dc.title | Actitud de Enfermería ante pacientes con síntomas de ojo seco | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Enfermería Oftalmológica | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |