• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19335

    Título
    Magnetismo experimental: construcción del equipo y diseño de prácticas cuantitativas para 2º de Bachillerato
    Autor
    Ibáñez Díez, David Hermógenes
    Director o Tutor
    Muñoz Muñoz, José MaríaAutoridad UVA
    Torres Cabrera, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    En este trabajo fin de máster se desarrolla y presenta una metodología didáctica para la impartición de contenidos relacionados con el electromagnetismo en general, y en particular, sobre los campos magnéticos inducidos por la electricidad. Se planteará una metodología que permita a alumnos de Física de 2º de Bachillerato (LOMCE) aprender de forma sencilla y constructiva la relación indiscutible del fenómeno electromagnético. Aprovechando la tecnología actual, y su accesibilidad económica, se va a desarrollar una metodología y las herramientas necesarias como un banco de experimentos con un magnetómetro electrónico para abordar los contenidos mencionados. Siendo esencial conseguir que los alumnos logren un aprendizaje significativo de la materia y adquieran las competencias claves. De la misma forma no se debe obviar que es necesario alcanzar otras metas previamente. Una de estas metas, que es la labor esencial de cualquier docente, es lograr ayudar a que cada alumno construya o encuentre su motivación intrínseca. El método didáctico se soportará en un banco de trabajo diseñado y construido para tal efecto y objeto de parte de este trabajo. En él, los alumnos mediante la experimentación e indagación podrán aprender, deduciendo, probando, realizando hipótesis o simplemente “trasteando” parte de las leyes del electromagnetismo (ley de Biot-Savart, Ley de Ampere, etc.).
    Materias (normalizadas)
    Electromagnetismo
    Física - Estudio y enseñanza (Bachillerato)
    Departamento
    Departamento de Electricidad y Electrónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19335
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G571.zip
    Tamaño:
    4.942Mo
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10