• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19397

    Título
    Análisis morfofuncional de la inervación corneal en queratitis herpéticas
    Autor
    Marcos Fernández, Manuel Ángel
    Director o Tutor
    Herreras Cantalapiedra, José MaríaAutoridad UVA
    Galarreta Mira, David JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
    Resumen
    OBJETIVOS: Analizar la inervación corneal desde el punto de vista estructural en ojos con antecedentes de queratitis herpéticas y correlacionar dichos hallazgos con la sensibilidad corneal y la respuesta biomecánica corneal. DISEÑO: Estudio observacional descriptivo comparativo. PARTICIPANTES: Se analizaron un total de 56 ojos, 36 de los cuales correspondían a pacientes con antecedente de queratitis herpética estromal inmune unilateral. Los 20 restantes correspondieron a sujetos sanos que sirvieron de grupo control. MÉTODOS: El análisis estructural del plexo nervioso corneal sub-basal se realizó mediante microscopía confocal (módulo Rostock del tomógrafo Heidelberg II, Heidelberg Engineering GmbH, Heidelberg, Alemania) interpretando las imágenes obtenidas mediante el programa NeuronJ. La biomecánica corneal fue medida con el dispositivo Ocular Response Analyzer (ORA; Reichert Ophthalmic Instruments, Buffalo, Nueva York). Para el estudio funcional de la sensibilidad corneal se emplearon un estesiómetro de contacto (Cochet-Bonnet) y uno de no contacto (Belmonte) con el que se determinaron los umbrales de sensibilidad mecánica y térmica (tanto para frío como para calor). RESULTADOS: La sensibilidad corneal en ojos con antecedentes de queratitis estromal inmune herpética muestra una reducción tanto frente a estímulos mecánicos (1441.88 +/- 83 ml/min vs. 67.9 +/- 7.86ml/min de ojos sanos) como térmicos, siendo más evidente el deterioro del umbral frente al calor (36.07 +/- 0.92 °C). Ello tiene su correlato lesional en la densidad de fibras nerviosas del plexo sub-basal (4.13 +/-2.19 u/imagen) tanto comparándolo con los ojos contralaterales de los pacientes (7.44 +/- 2.9 u/imagen, p-valor 0.001) como frente a sanos (10.35 +/- 2.01, p-valor<0.0001). La mejor correlación entre el daño estructural y su repercusión funcional se establece entre la longitud total de los nervios de la sección analizada y el umbral mecánico determinado con el estesiómetro de Belmonte (Coef. -0.58. p-valor<0.0001). También resalta la correlación entre aquél y el CRF (Coef. -0.64. p-valor<0.0001) CONCLUSIONES: Se constata que el deterioro de la sensibilidad corneal en los ojos afectos por queratitis herpética estromal inmune tiene como sustrato anatómico justificativo la pérdida de densidad de fibras nerviosas que integran el plexo sub-basal corneal. Asimismo, ello afecta la biomecánica corneal condicionando una menor HC y CRF. Respecto a ambos parámetros, aunque el ojo afecto muestra una mayor repercusión, el ojo adelfo también muestra una afectación funcional y estructural al compararlo con ojos de pacientes sanos.
    Materias (normalizadas)
    Queratitis herpética - complicaiones y secuelas
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19397
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M289.pdf
    Tamaño:
    471.1Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10