dc.contributor.advisor | Serrano García, Rafael | es |
dc.contributor.author | Caminero Pérez, Ángela | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2016-10-04T14:10:58Z | |
dc.date.available | 2016-10-04T14:10:58Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19505 | |
dc.description.abstract | Las Misiones Pedagógicas fueron una novedosa iniciativa socioeducativa que surgió en la II República Española (1931-1936) de la mano de Manuel Bartolomé Cossío. Inspirado por las tendencias de la Institución Libre de Enseñanza y por el director de estas, Francisco Giner de los Ríos, Cossío preside el Patronato de Misiones Pedagógicas creado el 29 de mayo de 1931 para hacer de la cultura un patrimonio de todos y en especial de la población rural llevando a los pueblos y aldeas más aisladas del país, la cultura y los avances que solo podían disfrutar las ciudades. Esta nueva iniciativa sería el antecedente más próximo de la Animación Sociocultural, pues ambas experiencias son similares en cuanto a la metodología, a las características de las actividades o a las características de sus creadores, compartiendo el mismo fin: la transformación de la sociedad a través del desarrollo de la educación y de la cultura. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | [Pendiente de asignar] | es |
dc.title | Las Misiones Pedagógicas en la II República | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |