• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19513

    Título
    La comunicación de la moda: de las revistas en papel a la Web 2.0. Vogue como caso de estudio
    Autor
    Fernández González, Lidia
    Director o Tutor
    Campos Domínguez, Eva MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Grado estudia cómo se han adaptado las revistas de alta gama o revistas de moda al nuevo medio, Internet, tomando Vogue como caso de estudio al ser un referente internacional dentro del sector. Para comprobar cómo ha sido esa adaptación, hemos estudiado la página Vogue.es centrándonos en las características fundamentales del ciberperiodismo: hipertextualidad, multimedialidad, interactividad, una mayor frecuencia de actualización y el uso de géneros ciberperiodísticos. Finalmente, para estudiar en profundidad ese proceso de adaptación, también ha sido necesario establecer una comparación entre Vogue y su versión online.
     
    This investigations studies how fashion magazines have adapted to the Internet, taking Vogue as our study case, due to this magazine is an international benchmark model. To verify how it has been this adjustment, we have studied the page Vogue.es focusing on the basic characteristics of the cyberjournalism: hypertextuality, multimediality, interactivity, a major update and the use of cyberjournalistic genres. Finally, to study in depth this process of adjustment, also it has been necessary to establish a comparison between Vogue and Vogue.es.
    Materias (normalizadas)
    Moda - Publicaciones periódicas
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19513
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2016_247.pdf
    Tamaño:
    498.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10