• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19690

    Título
    Prevalencia, en carcinomas papilares de tiroides metastásicos, de mutaciones somáticas activan tes en la región promotora de TERT
    Autor
    Corraliza Gómez, MiriamAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    García-Rostán y Pérez, Ginesa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Resumen
    El fin último del proyecto es dilucidar si se pueden utilizar las mutaciones de TERT como biomarcadores pronósticos en la rutina clínico-asistencial. Si permiten anticipar la evolución del paciente (recurrencias, metástasis, supervivencia), la progresión tumoral (desdiferenciación, migración, invasión) y la respuesta/resistencia a la terapia. Con este fin, se plantean los siguientes objetivos: 1. Analizar la prevalencia de mutaciones en la región promotora del gen TERT en una cohorte de 99 muestras de carcinomas papilares de tiroides, tanto de tumor primario como de metástasis en ganglios linfáticos y/o a distancia, pertenecientes a un total de 33 pacientes. 2. Precisar el carácter clonal o subclonal de las mutaciones C228T y C250T. 3. Determinar si las mutaciones en la región promotora de TERT son condición necesaria y suficiente para la diseminación del tumor primario a los ganglios linfáticos. 4. Valorar la implicación de las mutaciones en el promotor de TERT en las metástasis a distancia. 5. Evaluar si las mutaciones de TERT se asocian significativamente con alguno de los subtipos reconocidos de carcinomas papilares (PTC-variante clásica, PTC-variante folicular, PTC-mixto). 6. Determinar mediante estudios de correlación clínico-patológicos-moleculares si las mutaciones en la región promotora de TERT:  Se asocian a multifocalidad tumoral;  Se asocian con mayor riesgo de desdiferenciación y progresión a carcinoma pobremente diferenciado;  Se asocian con invasión y metástasis;  Coexisten con otras alteraciones moleculares (mutaciones en Ras, PIK3CA, BRAF...) presentes en mayor o menor medida en los PTCs;  Modifican "per se" el curso clínico y supervivencia del paciente;  Cooperan con otras alteraciones genéticas en el curso clínico desfavorable de algunos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Tiroides - Cáncer
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19690
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M318.pdf
    Tamaño:
    1.968Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10