• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Anales de estudios económicos y empresariales
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Anales de estudios económicos y empresariales
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19836

    Título
    Repercusiones de la variabilidad de la edad de jubilación y de los salarios en la viabilidad financiera de un plan de pensiones de empleo
    Autor
    Pelaez Fermoso, Francisco JoséAutoridad UVA
    García González, AnaAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Documento Fuente
    Anales de estudios económicos y empresariales, 2011, N.21, pags.245-269
    Résumé
    La empresa que decide crear un plan de pensiones del sistema de empleo en favor de sus trabajadores, partícipes del plan, adquiere un compromiso ineludible respecto al pago futuro de las prestaciones económicas que cubre el plan a los posibles beneficiarios. Por tanto, debe decidir qué modalidad de plan desea crear y fiar la prestación de jubilación que éste garantiza (plan de prestación definida). En este trabajo se analizan, a través de la simulación del modelo que lo representa, variables relevantes del mismo como el coste normal y la provisión matemática. Para este fin, se utilizan dos métodos habituales de valoración actuarial y se consideran, igualmente, diferentes escenarios a fin de comprobar cómo afecta la variabilidad de la edad de jubilación y de los salarios a la viabilidad financiera de este tipo de plan de pensiones. También se realiza un análisis de sensibilidad de estas variables ante modificaciones en algunos de los parámetros más significativos del modelo.
    Materias (normalizadas)
    Economía política
    Economía de empresa
    ISSN
    0213-7569
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19836
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21 [12]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    AEEE-2011-21-Repercusiones-de-la-variabilidad.pdf
    Tamaño:
    255.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10