dc.contributor.advisor | Bravo Oviedo, Felipe | es |
dc.contributor.author | García Herguido, María del Mar | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible | es |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias | es |
dc.date.accessioned | 2016-11-08T11:06:01Z | |
dc.date.available | 2016-11-08T11:06:01Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20840 | |
dc.description.abstract | El macizo forestal de Caballo Bayo se encuentra situado dentro de el ejido El Largo
(Chihuahua), siendo éste el ejido más extenso de México. Con una altitud media de 2.360
metros se encuentra dentro de una región con clima templado subhúmedo. En el área
predominan las masas mixtas dominadas por coníferas del género Pinus que han sido objeto
de gestión frestal con tendencia a la conversión en masas regulares. La utilización de
diagramas para el manejo de densidad de rodales es un método eficaz y sencillo que permite
diseñar, representar y evaluar las diferentes alternativas de gestión de masas regulares. Se
presente un diagrama de densidad de rodal para masas mixtas de Pinus arizonica y Pinus
durangensis como especies principales utilizando para ello la proporción de especies mediante
dos ecuaciones lineales que han sido ajustadas simultáneamente relacionando el diametro
medio cuadrático, la densidad de masa, el area basimétrica y el volumen total. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Bosques y silvicultura-Méjico | es |
dc.title | Diagramas de densidad para el manejo de rodales en masas mixtas regulares e irregulares usando la proporción de especies en Chihuahua, México | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |