• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir
    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20912

    Título
    Estudio de la solubilidad de la quercetina en agua bajo radiación por microondas
    Autor
    Trigueros Fernández, Héctor
    Director o Tutor
    Mato Chaín, Rafael BartoloméAutoridad UVA
    Álvarez Martín, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    La principal finalidad del estudio es revelar si las alteraciones sufridas por una mezcla sólido-líquido bajo radiación por microondas son debidas a variaciones en su solubilidad. Para ello se realizaron varios experimentos, a 75⁰C, con radiación y sin ella. En el primer caso, la mezcla fue expuesta a radiación. Para mantener la citada temperatura, se utilizó refrigeración por aire, estableciéndose el flujo dependiendo de la potencia de trabajo (30W, 50W y 70W). En el otro caso, sin radiación, los temperatura se alcanzó por medio de un baño termostatado. La solubilidad fue medida por espectrofotometría. También se usó la cromatografía de líquidos (HPLC) para comprobar que no existiese degradación a esas temperaturas. Los resultados obtenidos no permiten afirmar con seguridad que las microondas afectan a la solubilidad de la quercetina en agua. Pero si puede afirmarse, que si la radiación afecte al equilibrio sólido-líquido, la solubilidad mejoraría en un 17%.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería Química
    Quercetina
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20912
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30965]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-548.pdf
    Tamaño:
    1.057Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10