• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21409

    Título
    50 años del Capitán América: Viñetas, Historia y Propaganda
    Autor
    Bachiller Blanco, Israel
    Director o Tutor
    Gómez García, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social
    Resumen
    El dibujo es un método de comunicación que el hombre ha desarrollado desde el primer momento en que se propuso “contar historias empleando imágenes”1, bien para la transmisión de ideas, sentimientos o bien para compartir una cierta visión de la realidad. Junto a la pintura, escultura y arquitectura fueron disciplinas concebidas con intención estética o utilitaria pero también transmiten ideas y conceptos que forman parte de una historia y de una cultura. Con el paso del tiempo, estas fórmulas de comunicación fueron englobadas dentro de lo que se ha denominado la “expresión artística”, desarrollándose de manera más técnica. Dentro de esas ramas de la expresión, podemos incluir un fenómeno que, con antecedentes en las tiras cómicas aparecidas en la prensa a finales del siglo XIX, surge en su plenitud en el siglo XX: el cómic. En los inicios de ese siglo se percibía como un mero “entretenimiento”, pero a partir de la década de los cuarenta, el psicólogo americano William Moulton Merston -creador de la superheroína Wonder Woman- señalaba la positiva capacidad transmisora y educativa de los cómics frente a aquellos que indicaban que un medio popular como el de los cómics no era el adecuado para ejercer como canal educativo o, simplemente, que no tenía las características necesarias para transmitir tanta información como podía hacerlo un libro.
    Materias (normalizadas)
    Historietas dibujadas
    Capitán América
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21409
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2016_67.pdf
    Tamaño:
    3.644Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10