• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22080

    Título
    El teatro como recurso educativo para la inclusión
    Autor
    Gil Bartolomé, María MagdalenaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Programa de Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Zusammenfassung
    El objetivo de esta investigación fue mostrar la funcionalidad del teatro en el ámbito educativo, especialmente orientado a la reducción del rechazo entre iguales y al aumento de la autoestima. En la medida en que el teatro es una metodología activa (Navarro, 2006; García-Huidobro, 2004), se ha observado que permite descontextualizar al alumno de la inmovilidad del pupitre, trabajar desde la irrealidad y favorecer nuevos vínculos sociales. El estudio se realizó sobre una muestra de 137 escolares de Segovia (52,5% niñas y 47,4% niños) de los últimos cursos de Educación Primaria y con una edad media de 10,41 años. El diseño fue cuasi-experimental con grupo control no equivalente con evaluación antes y después del entrenamiento. Los instrumentos de evaluación fueron cinco: tres de carácter sociométrico (valoración sociométrica, cuestionario de nominaciones y “adivina quién es”) utilizados por diferentes autores, entre ellos García-Bacete, Sureda y Monjas (2010), una escala de autoestima (Ariza, 1997) y una encuesta sobre los cuentos de elaboración ad hoc. El entrenamiento de los alumnos del grupo cuasi-experimental consistió en la representación improvisada de escenas de cuentos seleccionadas por ellos de entre 12 que se les aportaban y desde una perspectiva potenciadora de la cooperación. Los resultados mostraron que los alumnos rechazados del grupo cuasi-experimental disminuyeron en el número de rechazos, así como en los atributos negativos recibidos por sus iguales. La autoestima de los alumnos entrenados aumentó aunque no significativamente. Los componentes de las improvisaciones teatrales que en función de la literatura revisada estuvieron implicados en los resultados fueron: el refuerzo positivo de las conductas de cooperación por parte del investigador, la aceptación de las aportaciones de los iguales, el cambio de roles, el acercamiento físico en nuevos escenarios que potencia modificar las expectativas y prejuicios, así como la fantasía generada por la irrealidad de las simulaciones.
    Materias (normalizadas)
    Educación de niños
    Psicopedagogía
    Teatro - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Departamento
    Departamento de Psicología
    DOI
    10.35376/10324/22080
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22080
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Tesis1175-170112.pdf
    Tamaño:
    2.527Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10