dc.contributor.advisor | Maira Vidal, María Del Mar | es |
dc.contributor.author | Fernández Crespo, Leyre | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2017-02-02T08:45:03Z | |
dc.date.available | 2017-02-02T08:45:03Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22191 | |
dc.description.abstract | El objeto de estudio del siguiente trabajo se centrará en la historia feminista estadounidense, para luego crear un nexo de unión con la propaganda bélica de la Segunda Guerra Mundial. Así como el análisis de uno de los carteles más populares dentro del ámbito propagandístico y convertido en símbolo mundial del feminismo a través del poder de las masas, siendo éste el realizado por J. Howard Miller “We Can Do it”. Por ello se echará una pequeña mirada hacia el pasado para comparar los primeros movimientos feministas reivindicativos con los más actuales y analizar la progresión de éstos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Mujeres en los medios de comunicación social | es |
dc.subject | Feminismo-Estados Unidos-Siglo XX | es |
dc.title | La unión de dos poderes: feminismo y propaganda, y el nacimiento de un icono mundial: “We can do it!” | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |