dc.contributor.advisor | Gómez García, Rogelio | es |
dc.contributor.author | Sendino Busto, Marta | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-01T15:30:31Z | |
dc.date.available | 2017-03-01T15:30:31Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22412 | |
dc.description.abstract | Las políticas, la perspectiva capitalista de consumo y el poco interés ciudadano, han llevado en los últimos siglos a una situación medio ambiental completamente insostenible. La brecha de las desigualdades entre países “no desarrollados” y “desarrollados” se acrecienta, los recursos naturales se agotan y nuestra salud se deteriora paralelamente a la de nuestro planeta. Por eso requerimos, a nivel mundial, la alteración de conciencias, impulsado por la educación ambiental sobre todo en los más jóvenes, los que garantizarán un futuro más limpio.
Los trabajadores sociales tienen como metas la transformación de los modos de vida y la defensa de los derechos humanos. Basan sus actuaciones en los principios de justicia, igualdad y dignidad, los cuales se ven afectados directamente por el cambio climático. | es |
dc.format.mimetype | application/zip | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Educación ambiental | es |
dc.subject.classification | Trabajo social, | es |
dc.subject.classification | Conciencia ecológica | es |
dc.title | Educación ambiental y trabajo social | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Trabajo Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |