dc.contributor.advisor | Fraile Aranda, Antonio | es |
dc.contributor.author | Pereira de Lucena, Diego | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2017-03-01T16:42:17Z | |
dc.date.available | 2017-03-01T16:42:17Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22415 | |
dc.description.abstract | En el presente Trabajo Fin de Grado abordamos algunas propuestas encaminadas a desarrollar la práctica físico-deportiva en la escuela con su vertiente de cooperación, a la vez que ponemos atención a los aspectos competitivos, descubriendo y elaborando si es posible un enfoque de complementariedad entre ambos. Para tal fin realizamos un estudio que analiza aspectos existentes tanto de cooperación como de competitividad de niños/as que pueden practicar algún tipo de deporte en edad escolar.
Concretamente, la investigación propuesta consiste en realizar y analizar una muestra compuesta por 104 niñas y niños entre 10 y 12 años de edad, del CEIP Cuba y CEIP La Latina (Madrid).
Se utiliza como instrumento de medida el cuestionario Escala Graupera/Ruiz de preferencias de interacción social en educación física (GR-SIPPEL) (Ruiz, Graupera, Moreno, y Rico, 2010). Mediante este instrumento se analizan las siguientes dimensiones: cooperativa, competitiva, afiliativa, individualista. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.classification | Cooperación | es |
dc.subject.classification | Competitividad | es |
dc.subject.classification | Deporte base | es |
dc.subject.classification | Deporte escolar | es |
dc.title | Estudio sobre la cooperación y competitividad en el ámbito deportivo escolar | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |