• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • CongresosUVa
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (2º. 2016. Segovia)
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • CongresosUVa
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (2º. 2016. Segovia)
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22763

    Título
    Educación diferenciada. La construcción de la desigualdad en Galicia
    Otros títulos
    II Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”
    Autor
    Alcázar López de Felipe, María Dolores
    Congreso
    Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (2º. 2016. Segovia)
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia
    Descripción Física
    20 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    II Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”. coordinación: Alba Torrego González, Alberto Acebes de Pablo, Diego González Pascual, Lorena Adame García, María Mercedes Marcos Santos, Miriam Sonlleva Velasco, Raúl A. Barba Martín y Sandra Martínez Pascual. Segovia: Facultad de Educación, 2016
    Abstract
    El conocimiento producido en el marco de la pedagogía de la coeducación ha sido muy notable en Galicia en las últimas décadas. Su impacto en los espacios de investigación es indiscutible. Sin embargo, la educación diferenciada se mantiene impermeable a las aportaciones señaladas. En este artículo se presentan resultados de una reciente investigación, en la que se ha indagado sobre la persistencia de estereotipos que se reproducen en el ámbito de la educación segregada que ayudan a comprender los tipos y niveles de resistencias. Creencias que perviven a través de ayudas económicas de la propia Administración Autonómica, que da soporte a fenómenos culturales e ideológicos opuestos a la idea de igualdad. El objetivo consiste en demostrar que se educa para reafirmar una sociedad en que hombres y mujeres cumplan funciones distintas.
    Palabras Clave
    Educación
    Diferencia
    Género
    Religión
    Sexismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22763
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (2º. 2016. Segovia) [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    ALCÁZAR LÓPEZ DE FELIPE.pdf
    Tamaño:
    333.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10