dc.contributor.author | Delgado de la Rosa, Juan Antonio | |
dc.date.accessioned | 2017-03-27T07:33:17Z | |
dc.date.available | 2017-03-27T07:33:17Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | II Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”. coordinación: Alba Torrego González, Alberto Acebes de Pablo, Diego González Pascual, Lorena Adame García, María Mercedes Marcos Santos, Miriam Sonlleva Velasco, Raúl A. Barba Martín y Sandra Martínez Pascual. Segovia: Facultad de Educación, 2016 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22765 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | En el orden cultural, los años de Franco arrojan un balance netamente
negativo. La dictadura fue siempre un régimen que apelaba a los valores
tradicionales y arraigados en la sociedad española: junto a la familia, orden y
trabajo, también catolicismo. El franquismo, agradecido a la Iglesia, asumió el
legado y la herencia del pasado imperial español, revalorizando
progresivamente el pensamiento tradicional católico, no como el principal pero
sí como uno de sus signos de identidad. El Estado se proclamó oficialmente
católico en el primer texto cuasi constitucional de 1958. El segundo de los
Principios Fundamentales del Movimiento proclamaba: “La Nación española
considera como timbre de honor el acatamiento a la Ley de Dios, según la
doctrina de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única verdadera y
fe inseparable de la conciencia nacional, que inspirará su legislación. Esto
sirvió para acabar con los rayos de luz que había hecho posible la llegada de la
Institución Libre de Enseñanza con la II República. Hay que esperar a la
llegada de la democracia para poder plantear otras formas de educación. Y
esperar a madurar la democracia para poder dar un paso más en cuanto a la
tercera vía: Cooperativas y dentro de estas las de familias. | es |
dc.format.extent | 8 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Institución Libre de Enseñanza | es |
dc.subject.classification | Franquismo | es |
dc.subject.classification | Cooperativas | es |
dc.subject.classification | Pedagogía activa | es |
dc.subject.classification | Tejido asociativo | es |
dc.title | Tercera vía: Cooperativa de familias cran un colegio de pedagogía activa: Mayrit | es |
dc.title.alternative | II Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (2º. 2016. Segovia) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |