• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22810

    Título
    Harry Potter: de la novela a la pantalla
    Autor
    Casares Soto, Noelia
    Director o Tutor
    Arnáiz Uzquiza, VerónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Traducción Profesional e Institucional
    Resumen
    El presente Trabajo Fin de Máster muestra un análisis de cómo se han efectuado las adaptaciones cinematográficas de los dos primeros libros de la saga Harry Potter: Harry Potter and the Philosopher’s Stone (Rowling, 1997) y Harry Potter and The Chamber Of Secrets (Rowling, 1998) en las películas homónimas Harry Potter and the Philosopher’s Stone (Columbus, 2001) y Harry Potter and The Chamber Of Secrets (Columbus, 2002). Se han extraído las referencias culturales correspondientes a la saga durante la lectura de los libros. Éstas se han clasificado en cinco categorías (topónimos, alimentos/objetos mágicos, identidad mágica, nombres propios y juegos de palabras) basándose en la clasificación de Rodríguez (2001) de referencias culturales en traducción audiovisual. Posteriormente, se han analizado las traducciones de dichas referencias culturales en español y francés para comprobar si se producen cambios en las mismas. De manera análoga se ha comparado el doblaje con el subtitulado correspondiente en cada una de las dos lenguas meta (francés y español) y la banda sonora original (en inglés) con sus subtitulados correspondientes en el momento de enunciación de dichas referencias culturales (es decir en su contexto). De este modo, se ha podido observar los eventuales cambios. Con la información que se ha extraído de la comparación, se ha analizado qué técnica de traducción se ha aplicado desde la lengua origen a las lenguas metas en las novelas, las bandas sonoras y los subtitulados.
    Materias (normalizadas)
    Traducción literaria
    Traducción cinematográfica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22810
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-O 14.pdf
    Tamaño:
    1.548Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFM-O 14 A.xlsx
    Tamaño:
    152.9Kb
    Formato:
    Hoja Excel
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10