• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23520

    Título
    La cultura mediática del profesorado universitario en México
    Autor
    Martínez Sanz, RaquelAutoridad UVA
    Calvo Miguel, DafneAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Universidad de Sevilla
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Ámbitos: Revista Andaluza de Comunicación, 2017, núm. 35, pg. 1-17
    Resumo
    Entre los principales problemas que acechan al panorama mediático en México se encuentran la concentración empresarial y la insuficiente autorregulación. Sin embargo, la aparición de Internet –y con él de nuevos medios y soportes- supone una esperanza para el fortalecimiento democrático donde los docentes juegan un papel fundamental. A través de la técnica de la encuesta, aplicada en dos universidades mexicanas (BUAP y La Salle) se examina cómo se informa el profesorado, un colectivo sobre el que recae la tarea no solo de transmitir conocimientos sino de servir de referente para su alumnado, y se identifican las formas más habituales de interacción de este con los medios.
    Palabras Clave
    Consumo de medios
    Internet
    México
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Proyecto de Innovación Docente: Evaluación y Desarrollo de Metodologías Docentes en Comunicación y Competencia Mediática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23520
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [363]
    Mostrar registro completo
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10