• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    • DEP71 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    • DEP71 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23944

    Título
    Aprendizaje colaborativo en la asignatura "Sistemas de comunicación": evaluación de los conocimientos adquiridos
    Autor
    Gómez Peña, CarlosAutoridad UVA Orcid
    García Gadañón, MaríaAutoridad UVA Orcid
    Poza Crespo, JesúsAutoridad UVA Orcid
    Hornero Sánchez, RobertoAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    XIV Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES)
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
    Zusammenfassung
    Introducción. El Proceso de Bolonia ha impulsado un nuevo modelo educativo que pretende centrar las metodologías docentes en el aprendizaje de los estudiantes, priorizando el manejo de herramientas por encima de la mera acumulación de conocimientos. Objetivo. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia del aprendizaje colaborativo en la asignatura “Sistemas de Comunicación”, que se imparte en la E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid. Método. Se emplearon diferentes herramientas basadas en el aprendizaje colaborativo dentro de la “Práctica sobre telefonía móvil de cuarta generación”. Dicha práctica está compuesta por diferentes actividades: (i) Trabajo escrito individual; (ii) Actividad de revisión por pares; (iii) Debate; (iv) Actividad puzle; (v) Trabajo escrito grupal; y (vi) Exposición y defensa del trabajo grupal. Resultados. Las encuestas realizadas a los alumnos mostraron que están muy satisfechos con esta práctica, puesto que les ha permitido desarrollar diferentes competencias transversales. Además, los alumnos obtuvieron una mayor calificación en el examen final de la asignatura en la pregunta sobre telefonía móvil de cuarta generación (Calificación sobre 1 punto = 0.59 0.33 puntos, media desviación estándar) que en la pregunta análoga sobre telefonía móvil de tercera generación, tema impartido utilizando una metodología docente tradicional (Calificación sobre 1 punto = 0.51 0.34 puntos). Conclusiones. El aprendizaje colaborativo no sólo permite a los alumnos adquirir competencias transversales, sino que además les permite interiorizar más conocimientos teóricos que la docencia tradicional.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23944
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP71 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [129]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    017_CongresosDocencia_FECIES2017_Gomez.pdf
    Tamaño:
    351.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10