Show simple item record

dc.contributor.advisorValbuena Barrasa, María Mercedes es
dc.contributor.authorSesma Yagüe, José Carlos
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2017-07-06T13:12:01Z
dc.date.available2017-07-06T13:12:01Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/24242
dc.description.abstractEste Trabajo Fin de Grado nace con la idea de diseñar un itinerario urbano como recurso didáctico, con el fin de contribuir a que el alumnado realice un aprendizaje más significativo de contenidos históricos, tomando como modelo las huellas del tiempo presentes en la ciudad de Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1985. Va dirigido a los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de un Centro Rural Agrupado de la provincia, alejado de la capital, pero es aplicable a cualquier colegio. La novedad de este recurso se encuentra en la mezcla de la Historia y de la Leyenda, formando un binomio indisoluble, con la intención de que los alumnos aprendan Historia de distinta forma a la que están acostumbrados y que les resulte atractivo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEnseñanza primaria-Métodologíaes
dc.subjectSegovia (España)-Descripcioneses
dc.subjectHistoria-Estudio y enseñanzaes
dc.titleLos itinerarios urbanos como recurso para el conocimiento de la ciudad: salida didáctica por Segovia, historia y leyendaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record