Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Armentia Medina, Alicia | es |
dc.contributor.author | Sastre Huertes, Violeta | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2017-07-18T07:21:56Z | |
dc.date.available | 2017-07-18T07:21:56Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24446 | |
dc.description.abstract | La combinación de anticuerpos antigliadina (AGA) y antitransglutaminasa es una técnica serológica muy útil en el diagnóstico de la enfermedad celiaca. En contraste, existe muy poca información sobre los alérgenos responsables de la sensibilización a cereales por vía digestiva y sus implicaciones clínicas. Es posible que algunos de los pacientes celiacos puedan responder a proteínas de cereales por un mecanismo de hipersensibilidad inmediata tipo I (típica de la alergia a cereales) y no la hipersensibilidad tipo IV propia de la enfermedad celiaca. Objetivo: el estudio pretende establecer un nexo de unión entre ambas patologías para lograr nuevas técnicas de diagnóstico y plantear estrategias terapéuticas. Evalúa la reactividad alérgica de proteínas de cereales en pacientes alérgicos y celiacos de diferentes edades, e investiga si pudiese existir alguna similitud en su respuesta inmune o descartar si ésta depende de la vía de sensibilización. Material y métodos: se compara la reactividad frente a proteínas realizando pruebas in vivo (pruebas cutáneas, test de provocación con alimentos y dieta de exclusión) y pruebas in vitro (determinación de IgE específica, caracterización de proteínas y digestión gastrointestinal) a los tres grupos de pacientes, alérgicos a cereales, pacientes con asma del panadero y enfermedad celíaca respectivamente. Resultados: las vías inhalatoria y digestiva que causan alergia a cereales parecen involucrar alérgenos similares. La respuesta IgE específica a antígenos de cereales puede ser importante en pacientes que sufren EC; 4 de los niños con celiaca e IgE positiva y dos niños con alergia digestiva han respondido a inmunoterapia. Conclusiones: puede existir en celiacos una sensibilización alérgica mediada por IgE a trigo, lo cual abre la posibilidad de tratarles con inmunoterapia específica, útil ya en la alergia por inhalación. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Enfermedad celíaca | es |
dc.subject.classification | Alergia al gluten | es |
dc.subject.classification | Asma del panadero | es |
dc.title | Alergia a los cereales en la Enfermedad Celíaca. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
