• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24446

    Título
    Alergia a los cereales en la Enfermedad Celíaca.
    Autor
    Sastre Huertes, Violeta
    Director o Tutor
    Armentia Medina, AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La combinación de anticuerpos antigliadina (AGA) y antitransglutaminasa es una técnica serológica muy útil en el diagnóstico de la enfermedad celiaca. En contraste, existe muy poca información sobre los alérgenos responsables de la sensibilización a cereales por vía digestiva y sus implicaciones clínicas. Es posible que algunos de los pacientes celiacos puedan responder a proteínas de cereales por un mecanismo de hipersensibilidad inmediata tipo I (típica de la alergia a cereales) y no la hipersensibilidad tipo IV propia de la enfermedad celiaca. Objetivo: el estudio pretende establecer un nexo de unión entre ambas patologías para lograr nuevas técnicas de diagnóstico y plantear estrategias terapéuticas. Evalúa la reactividad alérgica de proteínas de cereales en pacientes alérgicos y celiacos de diferentes edades, e investiga si pudiese existir alguna similitud en su respuesta inmune o descartar si ésta depende de la vía de sensibilización. Material y métodos: se compara la reactividad frente a proteínas realizando pruebas in vivo (pruebas cutáneas, test de provocación con alimentos y dieta de exclusión) y pruebas in vitro (determinación de IgE específica, caracterización de proteínas y digestión gastrointestinal) a los tres grupos de pacientes, alérgicos a cereales, pacientes con asma del panadero y enfermedad celíaca respectivamente. Resultados: las vías inhalatoria y digestiva que causan alergia a cereales parecen involucrar alérgenos similares. La respuesta IgE específica a antígenos de cereales puede ser importante en pacientes que sufren EC; 4 de los niños con celiaca e IgE positiva y dos niños con alergia digestiva han respondido a inmunoterapia. Conclusiones: puede existir en celiacos una sensibilización alérgica mediada por IgE a trigo, lo cual abre la posibilidad de tratarles con inmunoterapia específica, útil ya en la alergia por inhalación.
    Palabras Clave
    Enfermedad celíaca
    Alergia al gluten
    Asma del panadero
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24446
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M839.pdf
    Tamaño:
    395.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10