• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24633

    Título
    Los títeres en el aula de Educación Infantil
    Autor
    Herrero Llorente, Sonia
    Director o Tutor
    Gómez Redondo, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Los títeres como recurso educativo en el centro de educación infantil es imprescindible para conseguir el desarrollo óptimo del niño, ya que adquiere gran cantidad de contenidos y valores apropiados para su futura integración como adulto en la sociedad, y dichos valores ayudan a crear una personalidad propia y adecuada a su entorno, como la solidaridad, la empatía y la igualdad. Para una correcta integración de este recurso se optó por la formación de un rincón de títeres ya que esta metodología da a los niños la facilidad de trabajar libremente. Además en ella predomina la manipulación y experimentación ayudando a adquirir gran cantidad de aprendizajes y a conseguir los objetivos marcados. Tras analizar los resultados de dicha práctica docente, se aprecia la importancia que conlleva la introducción de este recurso en este ciclo educativo, cómo aumentan los aprendizajes interdisciplinares a través de los títeres y cómo es un aspecto motivador para el aprendizaje. Los principales resultados apuntan a un aumento de la implicación de todos los niños en dicho rincón, el aumento del léxico en la mayoría de los alumnos del aula y la integración positiva como refuerzo que tuvo para ellos dichos materiales.
    Materias (normalizadas)
    Títeres
    Educación Infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24633
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.1074.pdf
    Tamaño:
    1.179Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10