• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25094

    Título
    Diferencias inter-individuales y variabilidad intersesión de IgA salival como potencial biomarcador del dolor en sujetos sanos bajo condiciones de ambiente controlado
    Autor
    Giaquinta Aranda, Andrea
    Director o Tutor
    Sobas Abad, Eva MaríaAutoridad UVA
    Vázquez Hernández, AmandaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Abstract
    Hasta el momento, el dolor solo puede medirse con escalas subjetivas puesto que es lo único que está validado, pero es evidente que se necesitan medidas objetivas de dolor. Los biomarcadores en saliva analizados mediante la recogida de muestras por secreción pasiva es un método sencillo, libre de estrés y rápido, encontrándose entre ellos la IgAs que constituye el 15% de las inmunoglobulinas séricas y encontrándose científicamente demostrada su relación con el dolor. La mejor forma de estudiar el efecto de las condiciones ambientales en humanos es la de someterlos a condiciones controladas, aislándolos del ambiente externo a través de la cámara de ambiente controlado. El objetivo de este estudio es analizar la variabilidad interindividual y la variabilidad intersesión de los valores de IgAs establecidos de dolor en la saliva de sujetos sanos sometidos a unas condiciones de ambiente controlado; 22ºC y 50% de humedad. Inicialmente se realizó una búsqueda bibliográfica e la base de datos científica de PubMed. Posteriormente, se ha realizado un estudio clínico, prospectivo y observacional en el que se recogen dos muestras de saliva de individuos sanos entre 30-40 años, ambas separadas por un tiempo mínimo de 24h y tras haber permanecido durante 30 min en una cámara de ambiente controlado (Tª 22ºC y H 50%). Se reclutaron 8 sujetos a los que se recogió muestras salivales. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el sexo para las concentraciones de IgAs (p> 0,05), CCI: 0,41 y cuyo análisis de Bland- Altman muestra que la diferencia entre las concentraciones es independiente de la media. A pesar de los resultados obtenidos en este trabajo, donde las concentraciones de IgAs muestran una fiabilidad aceptable, se continuará con el estudio aumentando la muestra de participantes, así como los biomarcadores a analizar que serán incluidos con la IgAs, la Tsal, el cortisol, la AEA y el sTNFαRII, con el fin de realizar una comparación exacta coincidiendo lo más posible con el estudio de Sobas EM, (2016).
    Palabras Clave
    Medida objetiva del dolor
    Biomarcadores salivares
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25094
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-H325.pdf
    Tamaño:
    1.647Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10