• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25157

    Título
    Estudio de la actividad hidrogenotrófica de un fango EDAR para el enriquecimiento de biogás mediante conversión biológica.
    Autor
    Santiago Herrera, Mario
    Director o Tutor
    Fernández-Polanco Íñiguez de la Torre, MaríaAutoridad UVA
    Alfaro Borjabad, Natalia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Résumé
    Ante los problemas ambientales de nuestros días, causados entre otros motivos por el uso de combustibles de origen fósil, es necesario buscar energías alternativas que sean más limpias y respetuosas con el medioambiente. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo está enfocado a conocer la actividad de un fango procedente de la digestión anaerobia de una EDAR, evaluando el proceso de bioconversión de CO2 a CH4 a través de H2 mediante la metanogénesis hidrogenotrófica, con el fin de producir un biogás más limpio y eficiente. Se ha tomado un método ya desarrollado para realizar los diversos ensayos a diferentes concentraciones, partiendo de un mismo inóculo inicial, evaluando el consumo de H2 y la consiguiente producción de CH4, además del rendimiento, registrándose valores más altos en la producción de metano cuanto mayor sea la concentración inicial de biomasa usada. Además, se han analizado los sólidos producidos al final de cada ensayo así como la cantidad de ácido acético, observándose que aumentan cuando las concentraciones son menores, puesto que se produce una fase estacionaria más alargada en el tiempo y mayor acumulación de acético al tener lugar la homoacetogénesis. Así mismo, se ha llevado a cabo un ensayo a diferentes presiones para descartar que hubiera limitaciones a la transferencia. También se ha podido comprobar que un fango convencional puede aclimatarse a la exposición con H2 y realizar la metanogénesis hidrogenotrófica, lo cual es de gran valor por su posible aplicación industrial.
    Materias (normalizadas)
    Aguas residuales
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25157
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-663.pdf
    Tamaño:
    822.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10