Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández-Polanco Íñiguez de la Torre, María es
dc.contributor.advisorAlfaro Borjabad, Nataliaes
dc.contributor.authorSantiago Herrera, Mario
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales es
dc.date.accessioned2017-08-29T11:05:04Z
dc.date.available2017-08-29T11:05:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/25157
dc.description.abstractAnte los problemas ambientales de nuestros días, causados entre otros motivos por el uso de combustibles de origen fósil, es necesario buscar energías alternativas que sean más limpias y respetuosas con el medioambiente. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo está enfocado a conocer la actividad de un fango procedente de la digestión anaerobia de una EDAR, evaluando el proceso de bioconversión de CO2 a CH4 a través de H2 mediante la metanogénesis hidrogenotrófica, con el fin de producir un biogás más limpio y eficiente. Se ha tomado un método ya desarrollado para realizar los diversos ensayos a diferentes concentraciones, partiendo de un mismo inóculo inicial, evaluando el consumo de H2 y la consiguiente producción de CH4, además del rendimiento, registrándose valores más altos en la producción de metano cuanto mayor sea la concentración inicial de biomasa usada. Además, se han analizado los sólidos producidos al final de cada ensayo así como la cantidad de ácido acético, observándose que aumentan cuando las concentraciones son menores, puesto que se produce una fase estacionaria más alargada en el tiempo y mayor acumulación de acético al tener lugar la homoacetogénesis. Así mismo, se ha llevado a cabo un ensayo a diferentes presiones para descartar que hubiera limitaciones a la transferencia. También se ha podido comprobar que un fango convencional puede aclimatarse a la exposición con H2 y realizar la metanogénesis hidrogenotrófica, lo cual es de gran valor por su posible aplicación industrial.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambientees
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAguas residualeses
dc.titleEstudio de la actividad hidrogenotrófica de un fango EDAR para el enriquecimiento de biogás mediante conversión biológica.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.description.degreeMáster en Ingeniería Ambientales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record