Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.advisorLlamas Sandín, Héctores
dc.contributor.authorPardo Cuadrado, Unai
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2017-09-07T09:46:44Z
dc.date.available2017-09-07T09:46:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/25434
dc.description.abstractEn nuestros días existen diversas posturas acerca de la naturaleza del ser humano. Disponemos de suficientes datos provenientes tanto de la biología como de las ciencias sociales como para poder delinear ciertas hipótesis sobre la naturaleza del ser humano que estas han ido fraguando. Esta es una visión que puede ayudar a explicar muchos de sus comportamientos (y que en muchos casos pretende hallar una explicación completa del comportamiento humano a través de estos datos) En lo concerniente a la biología, la teoría de la evolución de las especies (en sus versiones mas modernas) ha unido de cierta manera la naturaleza humana con la naturaleza animal. Poniendo de manifiesto, ora similitudes, ora diferencias, que nos permiten distinguir los cambios que separaron a nuestros ancestros del resto de grandes simios a través de la evolución (mutación, selección natural...) en el tiempo. Esta ciencia, y otras como la sociobiología, han planteado, llevadas al extremo (desde posturas materialistas), un problema de índole filosófico. Si el conocimiento de estas bases biológicas nos aportara todos los datos necesarios para el descubrimiento de la naturaleza humana, y por lo tanto nos permitiera prever el comportamiento humano en el mismo grado que cualquier otro fenómeno natural tematizado por las ciencias, nos encontraríamos ante una realidad humana totalmente determinista. Los genes en primer lugar y todo lo que a ellos viene aparejado, serían el único factor determinante de nuestro comportamiento, ya que la cultura emergería de la biología.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEl ser humano, naturaleza y cultura: una introducción a la antropología filosóficaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item