• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25447

    Título
    Incidencia de la Ayuda Oficial al Desarrollo en el éxito o fracaso de los países
    Autor
    Corcoba Santín, Carolina
    Director o Tutor
    Benito del Pozo, Paz
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Universidad de León
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
    Resumen
    La evolución de unos países y otros ha sido siempre muy contrastada. Países con características similares, situados en una misma zona geográfica y que han compartido largos periodos de historia y de cultura muestran hoy una evolución dispar en cuanto a modelo socioeconómico, nivel de desarrollo y oportunidades para progresar. Honduras y Costa Rica, los dos casos empíricos que se van a analizar en este TFM, son un claro ejemplo de contraste. En los países de crecimiento desigual, son de vital importancia los modelos que adopten sus instituciones políticas y económicas, pues pueden ayudar al país y a la población a crecer y prosperar o, por el contrario, están impidiendo superar el atraso y la pobreza. En el contexto de los países atrasados, subdesarrollados o en desarrollo, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) es (o puede llegar a ser) un factor de notable influencia: en el caso de Honduras, la mayor parte de la AOD es, como veremos, de carácter financiero, mientras que en Costa Rica precisan, fundamentalmente, apoyo técnico. Desde el punto de vista teórico, está abierto desde hace unos años el debate sobre la necesidad y la eficacia de la AOD. Este aspecto también es abordado en este TFM, que toma como referencia algunas aportaciones relevantes sobre el tema. Con ello se pretende reflexionar de manera crítica sobre la importancia real o el impacto de la AOD en los países que la reciben y gestionan, pues su eficacia depende tanto de con qué criterios se otorga como de la forma en que los Gobiernos que la reciben gestionan los fondos. Y esto está a su vez relacionado con el tipo de instituciones que los países tienen, inclusivas o extractivas
    Palabras Clave
    Geopolítica
    Pobreza
    Desigualdad
    Ayuda Oficial al Desarrollo
    Costa Rica
    Honduras
    Departamento
    Departamento de Geografía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25447
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2017_89.pdf
    Tamaño:
    965.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10