Show simple item record

dc.contributor.advisorBenito del Pozo, Pazes
dc.contributor.authorCorcoba Santín, Carolina
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.contributor.editorUniversidad de Leónes
dc.date.accessioned2017-09-07T11:12:36Z
dc.date.available2017-09-07T11:12:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/25447
dc.description.abstractLa evolución de unos países y otros ha sido siempre muy contrastada. Países con características similares, situados en una misma zona geográfica y que han compartido largos periodos de historia y de cultura muestran hoy una evolución dispar en cuanto a modelo socioeconómico, nivel de desarrollo y oportunidades para progresar. Honduras y Costa Rica, los dos casos empíricos que se van a analizar en este TFM, son un claro ejemplo de contraste. En los países de crecimiento desigual, son de vital importancia los modelos que adopten sus instituciones políticas y económicas, pues pueden ayudar al país y a la población a crecer y prosperar o, por el contrario, están impidiendo superar el atraso y la pobreza. En el contexto de los países atrasados, subdesarrollados o en desarrollo, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) es (o puede llegar a ser) un factor de notable influencia: en el caso de Honduras, la mayor parte de la AOD es, como veremos, de carácter financiero, mientras que en Costa Rica precisan, fundamentalmente, apoyo técnico. Desde el punto de vista teórico, está abierto desde hace unos años el debate sobre la necesidad y la eficacia de la AOD. Este aspecto también es abordado en este TFM, que toma como referencia algunas aportaciones relevantes sobre el tema. Con ello se pretende reflexionar de manera crítica sobre la importancia real o el impacto de la AOD en los países que la reciben y gestionan, pues su eficacia depende tanto de con qué criterios se otorga como de la forma en que los Gobiernos que la reciben gestionan los fondos. Y esto está a su vez relacionado con el tipo de instituciones que los países tienen, inclusivas o extractivases
dc.description.sponsorshipDepartamento de Geografíaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationGeopolíticaes
dc.subject.classificationPobrezaes
dc.subject.classificationDesigualdades
dc.subject.classificationAyuda Oficial al Desarrolloes
dc.subject.classificationCosta Ricaes
dc.subject.classificationHondurases
dc.titleIncidencia de la Ayuda Oficial al Desarrollo en el éxito o fracaso de los paíseses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Cooperación Internacional para el Desarrolloes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record