• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25450

    Título
    La era de los desarrollos particularizados
    Autor
    Enríquez Sánchez, José María
    Director o Tutor
    Ballesteros Castañeda, ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Universidad de Burgos
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
    Résumé
    Desde comienzos de los años sesenta del pasado siglo XX no pocos han sido los estudios realizados sobre la salud de los ecosistemas, si bien a nivel oficial las Naciones Unidas no se harían eco de la problemática hasta un decenio después. Desde entonces los intentos por enfrentar el deterioro de nuestro entorno natural han dado ocasión a novedades terminológicas que no han hecho sino adjetivar una misma idea sobre el desarrollo que ha permanecido incuestionada. Como consecuencia de ello, no son pocos los estudios recientes que aluden a una translimitación de los servicios ecosistémicos, paso previo para un posterior colapso societal que algunos autores ven inevitable. Con este trabajo no llegaremos tan lejos en las conclusiones pero sí creemos importante ―y esta es nuestra justificación para el siguiente estudio― conocer la significación recurrente que domina la idea de desarrollo y cuya falta de cuestionamiento impide encarar a fondo estos problemas.
    Departamento
    Departamento de Geografía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25450
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2017_91.pdf
    Tamaño:
    1.171Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10