• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • CongresosUVa
    • IV Congreso Nacional de Innovación en Ciencias Jurídicas: Coordinación y planificación en los estudios de derecho
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • CongresosUVa
    • IV Congreso Nacional de Innovación en Ciencias Jurídicas: Coordinación y planificación en los estudios de derecho
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2554

    Título
    La revalorización de la filosofía del derecho a través de los nuevos aprendizajes
    Autor
    Nadal Sánchez, Helena
    Congreso
    IV Congreso Nacional de Innovación en Ciencias Jurídicas: Coordinación y planificación en los estudios de derecho
    Año del Documento
    2011
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
    Descripción Física
    26 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    IV Congreso Nacional de Innovaciones Científicas: Coordinación y planificación en los estudios de derecho. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2011, p. 703-729
    Resumen
    Vivimos en una sociedad cambiante, presa de la caducidad y lo transitorio a la que hemos dado en llamar “postmoderna”. Más allá del evidente interés que supone analizar y ahondar en este hecho centrándose en sus efectos sobre la docencia en nuestras universidades, como lo ha sido la creación del nuevos Espacio Europeo de Educación Superior, el presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo docente inclusivo en el que coexistan principios de la modernidad y de la postmodernidad. Por no estar de acuerdo en que la primera ha fracasado, estimamos que es posible rescatarla e integrarla dentro de parámetros postmodernos y en concreto en el ámbito de la docencia universitaria. Dicho modelo inclusivo tiene como objeto al materia de Filosofía del Derecho dado que habitualmente se considera de escasa proyección práctica y no recibe la valoración adecuada dentro del propio Grado en Derecho. Desde aquí proponemos un proceso interactivo y dinámico mediante el cual sea posible llevar a cabo un encuentro entre lo individual y lo social que facilite la comprensión y asimilación de los contenidos de la Filosofía del Derecho sin prescindir de parámetros característicos de la docencia tradional. Este es un intento de revalorización de la esta materia a través de un modelo colaborativo de aprendizaje inserto en la lógica generativa que ha generado el paradigma del socioconstruccionismo entendiendo que éste recurso metodológico es especialmente adecuado para revelar al alumno la proyección práctica de lo que aprende
    Materias (normalizadas)
    Derecho-Filosofía-Estudio y enseñanza
    ISBN
    978-84-694-8683-2
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2554
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • IV Congreso Nacional de Innovación en Ciencias Jurídicas: Coordinación y planificación en los estudios de derecho [81]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Revalorización Filosofía Derecho.pdf
    Tamaño:
    215.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10