• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25975

    Título
    Co-producción de ectoína y PHB durante el tratamiento de emisiones diluidas de metano
    Autor
    Sadornil Delgado, Lidia Jimena
    Director o Tutor
    Lebrero Fernández, RaquelAutoridad UVA
    Muñoz Torre, RaúlAutoridad UVA
    Cantera Ruiz De Pellon, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Resumen
    La investigación planteada se enfocó hacia dos vertientes: por un lado, la producción de sustancia de alto valor industrial (ectoína, polihidroxialcanoatos y exopolisacáridos) a partir de emisiones diluidas de metano en dos biorreactores de columna de burbujeo, uno inoculado con un microorganismo alotoleante y alcalófilo, Methylomicrobium alcaliphilum 20 Z y otro con un consorcio metanótrofo novedoso enriquecido a partir de fuentes salinas de producción de metano. Por otro lado, se realizó una investigación simultánea basada en el enriquecimiento, selección, aislamiento e identificación de microorganismos metanótrofos novedosos. Se aislaron dos nuevas especies bacterianas, Halomonas sp.. y Alishewanella sp. En ambos casos se determinó su capacidad de eliminar metano y de producir ectoína.
    Materias (normalizadas)
    Metano
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25975
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-736.pdf
    Tamaño:
    3.001Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-I-736-Anejo.zip
    Tamaño:
    1.181Mb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10