Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorLebrero Fernández, Raquel es
dc.contributor.advisorMuñoz Torre, Raúl es
dc.contributor.advisorCantera Ruiz De Pellon, Sara es
dc.contributor.authorSadornil Delgado, Lidia Jimena
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales es
dc.date.accessioned2017-09-28T11:23:29Z
dc.date.available2017-09-28T11:23:29Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/25975
dc.description.abstractLa investigación planteada se enfocó hacia dos vertientes: por un lado, la producción de sustancia de alto valor industrial (ectoína, polihidroxialcanoatos y exopolisacáridos) a partir de emisiones diluidas de metano en dos biorreactores de columna de burbujeo, uno inoculado con un microorganismo alotoleante y alcalófilo, Methylomicrobium alcaliphilum 20 Z y otro con un consorcio metanótrofo novedoso enriquecido a partir de fuentes salinas de producción de metano. Por otro lado, se realizó una investigación simultánea basada en el enriquecimiento, selección, aislamiento e identificación de microorganismos metanótrofos novedosos. Se aislaron dos nuevas especies bacterianas, Halomonas sp.. y Alishewanella sp. En ambos casos se determinó su capacidad de eliminar metano y de producir ectoína.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambientees
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMetanoes
dc.titleCo-producción de ectoína y PHB durante el tratamiento de emisiones diluidas de metanoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Ingeniería Químicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Arquivos deste item

Thumbnail
Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples