• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2017 - Num. 30
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2017 - Num. 30
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26036

    Título
    La enseñanza de la geografía y la formación geográfica en los estudios universitarios de maestro.
    Autor
    Martínez Fernández, Luis CarlosAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Tabanque. Revista Pedagógica; Núm. 30 (2017): TABANQUE pags. 195-217
    Resumen
    Siguiendo lo enunciado por Wartofsky (1983, p. 23), parece oportuno “analizar o delimitar las funciones, los modos de actividad y los procedimientos típicos de la ciencia con respecto a los fines o propósitos que sirve”. Con este trabajo se plantea una reflexión acerca del interés y sentido que la enseñanza de la Geografía, en cuanto disciplina académica construida en torno a un cuerpo sistematizado de conceptos, conocimientos y metodologías, tiene en relación a la formación universitaria de los futuros maestros. Y ello en un contexto, el actual, en el que la situación de la Geografía en los nuevos títulos de Magisterio o Educación puede ser calificada de verdadero arrinconamiento disciplinar, como lo demuestra la consulta efectuada a todas y cada una de las asignaturas y encargos docentes de las titulaciones existentes en las universidades públicas de España. Se trata de pensar, en última instancia, una propuesta con la que dotar de coherencia a la docencia que desde las áreas de conocimiento de Geografía se imparte en los Grados en Educación Primaria.
    ISSN
    2530-6766
    DOI
    10.24197/trp.30.2017.195-217
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/1016
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26036
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2017 - Num. 30 [13]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tabanque-2017-30-LaEnseñanzaDeLaGeografía.pdf
    Tamaño:
    232.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10