• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26172

    Título
    La enseñanza de la Química en Educación Secundaria y Bachillerato a través de experiencias prácticas de electroquímica
    Autor
    Atienza Escarda, María
    Director o Tutor
    Redondo Cristóbal, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumo
    En el presente trabajo se van a introducir una serie de conceptos de electroquímica a través de experiencias de laboratorio. Se exponen de forma que el aprendizaje sea significativo. Para ello las experiencias se plantean para las asignaturas de Física y Química en 3º de E.S.O y 1º de Bachillerato, y Química de 2º de Bachillerato. Se desarrollarán de forma gradual, es decir, adaptadas a cada nivel correspondiente y tomando como referencia la legislación vigente en materia de Educación: Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y su implantación en Castilla y León: Orden EDU/362/2015 y Orden EDU/363/2015. El desarrollo de las actividades propuestas se hará haciendo uso de metodologías basadas en el aprendizaje del alumno, siendo éste, el principal partícipe de su propio aprendizaje, como por ejemplo el Aprendizaje Basado en Problemas. La selección de las experiencias prácticas de electroquímica se ha realizado de forma que muchas de ellas se puedan desarrollar en un ámbito cotidiano, o que estén relacionadas con aspectos de la vida diaria. De esta forma se pretende crear una conexión entre la vida real de los alumnos y la Química. Uno de los objetivos principales a la hora de plantear las actividades es fomentar la motivación del alumnado, a la que vez que se desarrollan todas las competencias características de cada nivel. Por último, se ha procurado que los materiales e instrumentación necesarios para su realización sean asequibles.
    Palabras Clave
    Experiencias de laboratorio
    Aprendizaje del alumno
    Aprendizaje basado en problemas (ABP)
    Electroquímica
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26172
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G707.pdf
    Tamaño:
    1.625Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10