dc.contributor.author | Celma Valero, María del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2017-10-06T22:29:29Z | |
dc.date.available | 2017-10-06T22:29:29Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.identifier.citation | Tropelías, 3 (1992), pp. 13-33 | es |
dc.identifier.issn | 1132-2373 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26213 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | La ”Historia de Fray Gerundio de Campaza" resulta ser, antes que cualquier otra cosa, una sátira de los excesos a los que la predicación de su época había llegado, siguiendo un largo proceso que hunde sus raíces en el mismo siglo XVI. En esta novela nos encontramos con un discurso narrativo en el que la historia se subordina peligrosamente a intereses extratextuales; se subordina, en concreto, a una voluntad correctora de excesos de la oratoria sagrada, por parte del Padre Francisco José Isla. No me detengo en valorar cómo lo satírico lastra lo novelesco en el ”Fray Gerundio”, para centrarme en la realidad extratextual que da origen a la sátira. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Zaragoza | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Literatura Española | es |
dc.subject.classification | Oratoria sagrada | es |
dc.subject.classification | Fray Gerundio de Campazas | es |
dc.subject.classification | Francisco José Isla | es |
dc.subject.classification | Novela del XVIII | es |
dc.title | El tratamiento de la oratoria sagrada en la Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas: retórica implícita y retórica explícita | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 13 | es |
dc.identifier.publicationissue | 3 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 33 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Tropelías | es |
dc.peerreviewed | SI | es |