• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26316

    Título
    Actividades físicas para mejorar las relaciones sociales de los/as usuarios/as de fundación Personas-Aspanis (Palencia)
    Autor
    González Cuesta, Tania
    Director o Tutor
    Bores Calle, Nicolás JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    La intervención llevada a cabo con los/as usuarios/as de Fundación Personas ASPANIS (Palencia) se centró en la mejora de sus relaciones sociales mediante la actividad física, más concretamente con actividades relacionadas con la escalada. El objetivo principal es la mejora de la relación entre los usuarios/as participantes, fomentando así una mejor convivencia. Se trata de un trabajo realizado en cinco fases. En la primera, la de selección, se eligieron a los/as participantes del proyecto; que finalmente fueron tres parejas, una que hizo el papel de educadora, y otras dos como educandos. En la segunda fase, la de formación, se trabajó con la pareja educadora sobre las diferentes actividades relacionadas con el proyecto, como pueden ser la importancia de la seguridad y de la confianza en el/la compañero/a, la colocación del arnés, la realización de diferentes nudos y alguna actividad en el plano horizontal. En la tercera fase, la de intervención, la pareja educadora, mostró todos los conocimientos aprendidos en su trabajo a las otras dos parejas, que hemos denominado educandos. En la cuarta fase, la de evaluación, se realizó una reflexión sobre la intervención y se llevó a cabo la entrega de premios. Y, en la quinta y última fase, todos/as los/as usuarios/as participantes en este proyecto colaboraron con una actividad que se realizó en el Campus la Yutera, en la que éstos, se convirtieron en los/monitores/as de un grupo heterogéneo formado por alumnos/as adolescentes en riesgo de exclusión y profesores/as y alumnos/as universitarios/as internacionales que participaban en un proyecto de inclusión a través del movimiento.
    Materias (normalizadas)
    Discapacitados - Integración social
    Deportes para personas con discapacidad
    Palabras Clave
    Discapacidad
    Relaciones sociales
    Actividad física
    Escalada.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26316
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1679.pdf
    Tamaño:
    1.995Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10